FARMACEUTICOS EN LA REAL AUDIENCIA.

¿HUBO FARMACEUTICOS EN LA COLONIA?

LA HISTORIA DE JUAN BAUSTISTA AGUIRRE

Juan Bautista Aguirre Carbo es el mayor poeta de la colonia, criterio que se tiene desde su redescubrimiento en el siglo pasado por obra del erudito bibliógrafo argentino Juan María Gutiérrez, quien publicó en 1865 "Estudios Biográficos y Críticos" con poesías del jesuita guayaquileño.

Posteriormente corres
pondió a Gonzalo Zaldumbide culminar esta misión y he aquí que la obra de Aguirre se nos presenta más honda y más bella. No con la opacidad del disparate bien dicho, ni del delirio conceptista o culterano como la leyera en 1866 Juan León Mera, sino con el conocimiento del secreto que encierra y que Aguirre lo confió sólo a medias, bajo un ingenioso sistema para eludir las pesquisas de la inquisición.


Aguirre tituló uno de sus poemas de la manera que sigue: "El P. Juan Bautista de Aguirre.— Revelación del Poeta. Leed desprevenidos unas cuantas estrofas de ésta su carta a Lizardo".— ¡Ay querido Lizardo! / si feliz muerte conseguir esperas/ es justo que advertido,/ pues naciste una vez, dos veces mueras;/ así las plantas, brutos y aves lo
hacen/ dos veces mueren, una sola nacen. Hemos copiado sólo la primera estrofa, por ser el poema muy largo; atroz rompecabeza conceptista le pareció a Mera, igual que a cualquiera que lo lee sin darse cuenta del mensaje, porque a primera vista establece una tesis aparentemente ridícula que todo ser vivo debe morir dos veces para nacer una; pero Aguirre sabía lo que decía a Lizardo (personaje ficticio o quizá también alquimista como él) a quien le refería el secreto oculto, de tal forma disfrazado, que nadie más que los iniciados pudieran entenderlo.

Hasta que un buen día a alguien se le ocurrió descubrir ese mensaje y hoy lo sabemos tú y yo, querido lector.
El padre Aguirre fue FARMACEUTICO y de los buenos, practicó la antigua "AlChimia" que importaron los árabes a Europa en la alta edad media, ciencia tan antigua como el occidente y que se remontaba al antiguo Egipto, a una misteriosa piedra verde llamada la "Esmeraldina" donde un faraón escribiera su mensaje con palabras obscuras y de eternidad. Dicha piedra fue descubierta por el Califa Ornar en el interior de una de las pirámides, de donde la sacó en el siglo VIII.

Posteriormente los farmaceuticos se multiplicaron por Europa. Unos intentaron la vía seca, del fuego, queriendo combinar mercurio con una substancia también misteriosa llamada la piedra filosofal, para sacar oro. Otros, en cambio, fueron más sutiles y espirituales y trataron de llegar a Dios mediante la perfección corporal y moral, a base de ejercicios y lecturas, de meditaciones trascendentales, de purificaciones y a todo esto se llamo la vía húmeda, porque no requería del fuego, daba salud y prolongaba los años de juventud más allá del tiempo razonable.
Entre los primeros se dieron sonados descubrimientos químicos casi por casualidad, su alquimia se llenó de experimentos, redomas, crisoles, retortas y hornos que funcionaron a todo vapor.

¿Que si encontr
aron oro? Parece que no, aunque la ciencia moderna ha probado que los átomos de los cuerpos simples pueden disgregarse y combinar a voluntad del hombre, aunque a costos elevadísimos. ¿Sería la alquimia la etapa final de una ciencia avanzada y extinguida hace mucho, cuyo recuerdo se conservó en Egipto? ¿Quién lo puede saber? sólo conocemos que a partir del siglo XVI los alquimistas tuvieron que trabajar en el secreto de sus laboratorios para huir del populacho y del Santo Oficio, que en España y sus colonias quemaba a los heterodoxos en la hoguera. Así pues, no es vana pretensión imaginar a Aguirre metido hasta las narices en experimentos alquímicos, por diversión o por curiosidad de científico, que lo fue sin duda, porque vio con el primer microscopio traído a la Audiencia a "los corpúsculos pequeñísimos llamados microbios causantes de todas las enfermedades y hasta compuso un Tratado completo de Física en latín."

Igualmente conoció los sistemas físicos modernos de Pascal y Newton que enseñó con gran éxito en la Universidad de Quito y así podríamos seguir mencionando sus logros, pero temo cansar. Al final de sus días fue extrañado del país por la Pragmática de Carlos III y junto a sus compañeros viajó a Italia donde recibió la protección del Arzobispo de Tívoli. Fue consejero de Cardenales y Prelados y tenido por hombre de consulta de casi todos ellos. Le decían "Pico de Oro" por su talento, murió apreciadísimo de todos.


REVISION HISTORICA: 100 Años de Chagas en Ecuador

¿Qué es la Enfermedad de Chagas?
Chagas es una enfermedad causada por el parásito Trypanosoma cruzi, que ocasiona la mayoría de problemas cardíacos en América Central y del Sur. Hay 10 millones de personas con el Mal de Chagas en el Continente Americano. No tiene vacuna ni cura efectiva en su fase crónica. Es una enfermedad muy grave pero desconocida por la mayoría de la población.

¿Hay Chagas en el Ecuador?
Las áreas endémicas están en las regiones de la Costa y de la Amazonía, en la provincia de Loja y en las zonas subtropicales de las provincias de la Sierra. Se estima que 300.000 ecuatorianos están infectados con T. cruzi y que el costo al país por causa de Chagas es de 20 millones de dólares por año.

Esta revisión dedicada esta dedicada al cumplirse 100 años de la presencia de esta enfermedad en el Territorio Continental Ecuatoriano, asociado a una revisión extensa de las actualizaciones epidemiologicas, semiológicas, diagnosticas y terapéuticas que se disponen para el manejo integral de la enfermedad, espero que sea de su completo agrado.

Revisión: Chagas 100 años en Ecuador

CONTRIBUCION MEDICA: DR. BYRON NUNEZ

SCIENCE IN THE ANDES ANCIENT AND UNEXPECTED
by Elio Schaechte and Dr. Byron Nunez.

Thanks to the investigations by the Ecuadorian physician and scientist, Dr. Byron Núñez Freile, I learned of a surprisingly high level of scientific development that took place long ago in a remote region of the world. Quito, the present-day capital of Ecuador, is nestled amidst the high Andes and was the northern capital of the Inca empire. It was conquered by the Spaniards in 1534. In this exceedingly distant land, Jesuits established a college within a year of their coming in the late 16th century. By 1622, they founded one of the oldest u niversities in the Americas, the Universidad de San Gregorio Magno.

This was earlier than the founding of Harvard, which happened in 1642. With the passing years, the two universities may not have enjoyed a parallel development, but early on they were likely of comparable quality. Soon, San Gregorio became a major institution, with a most impressive library of 16,000 volumes, the largest in South America at the time. In its first thirty years of existence, the university granted 160 masters degrees and 120 doctorates, mostly in philosophy and theology. Nevertheless, the library holdings also included numerous scientific and medical treatises.

Panorama of Quito.
Quito can be reached by an easy flight these days, but in olden days getting to its lofty location (an altitude of 9,000 feet) required a week-long mule trek from the Pacific coast. Remote indeed! A major event of scientific relevance took in 1569.

when a geodetic French mission led by Charles-Marie La Condamine arrived, intent on measuring the circumference of the Earth at the equator. The French delegation interacted closely with members of the university, which resulted in a strong scientific legacy.

The scientific concerns of the times included the world we now call microbiology. No wonder. In 1589 a smallpox epidemic killed 37.5% of Quito’s inhabitants. A description of the disease in a letter by one of the priests makes clear allusion to its contagiousness. Later on, several of the Jesuits made insightful observations about the etiology of infectious diseases. Among them was Juan Magnin (1701-1753), a Swiss missionary who became a member of the French Academy of Sciences, who stated: There are microbes that can only be seen with a microscope that are 27 million times smaller than the smallest that can be seen with the naked eye. These facts and others seem incredible.

A CONTINUACION DETALLO EL ESTUDIO EN VERSION EN ESPANOL PARA QUE PUEDAN DISFRUTAR DE ESTE FABULOSO DETALLE HISTORICO QUE NOS TRAE A COLACION EL DOCTOR BYRON NUNEZ FREILE.

MISTERIO MEDICO

LA MUERTE DE SIMON BOLIVAR - MISTERIO MEDICO

Este articulo historico que reconstruye de manera cientifica la cronica del archivo 32 del Dr. Reverand quien practico la autopsia del Libertador Simon Bolivar, este estudio llevado a cabo por la Universidad de Oxford demuestra que se puede realizar estudios retrospectivos a partir de un margen detallado narrativo historico y manetener una sospsecha clinica interesante.

Los últimos días de vida que pasó el Libertador en Santa Marta .Colombia, estuvo bajo el cuidado médico del Dr. Alejandro Próspero Revérend quien en su penúltimo Boletín 32 escribe "Todos los síntomas están llegando al último grado de intensidad. Está más hipocrático que nunca. En fin, la muerte está próxima... 17 de Diciembre 1830. 5 de la madrugada". En su último boletín, el 33, el médico francés relata :" ...todos los síntomas han señalado más y más la proximidad de la muerte. Respiración anhelosa, pulso apenas sensible, cara hipocrática, supresión total de orinas. A las doce empieza el ronquido y a la una en punto expiró el Libertador después de una agonía larga pero tranquila. Diciembre 17 de 1830.(f) Revérend".


Muerte de Simon Bolivar - Oxford Journals

LAS LEVADURAS DE SAN FRANCISCO.

Biólogos del Centro para la Investigación de la Biomasa de la Pontificia Universidad Catolica del Ecuador (PUCE), lograron revivir cepas de levadura milenarias, descubiertas hace unos meses en barriles de un taller artesanal de cerveza, ubicado en el CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE QUITO, que datan de 1566.


Los investigadores, a través de múltiples procesos y técnicas, pudieron revivir estas cepas de levadura y traer al presente la cerveza elaborada por sacerdotes franciscanos en el siglo XVI.
El trabajo estuvo a cargo de los investigadores Javier Carvajal y Lucía Fiallos.Un grupo de biólogos de la Universidad Católica revivió cepas de levadura halladas en barriles que datan de 1566.

Apenas se abre el portón del taller artesanal de cerveza, el olor a humedad penetra los pulmones.
Según Carvajal, estas cepas "permanecieron adormecidas durante este tiempo. En ese lapso, no consumen nada y toda su maquinaria celular queda prácticamente suspendida. En el momento en el que encuentran una nueva oportunidad para reproducirse se ponen nuevamente en funcionamiento". Eso fue lo que ocurrió cuando los investigadores decidieron reactivar su metabolismo.

Para lograr este avance y extraer las levaduras, los expertos recurrieron a un joyero para perforar cuidadosamente los barriles y no dañar las cepas. Posteriormente, fueron refrigeradas a 80 grados centígrados bajo cero, para luego poder replicar el sabor de la cerveza que hace 400 años se fabricó en el Convento de San Francisco.

La PUCE ya ha recuperado otros tipos de cepas similares, como levadura encontrada en vasijas preincaicas. Para esto, el Centro para la Investigación de la Biomasa creó la colección de cepas llamada Quito-Católica.

"Nuestros esfuerzos están encaminados a preservar esta colección que tiene levaduras de cada región del país. Uno de los objetivos es analizar su potencial biotecnológico. Para ello realizamos algunas tareas, como la puesta en marcha de un proceso de selección y aislamiento de diferentes sustratos hasta obtener un cultivo puro" destacó la bióloga del centro de investigación, Patricia Portero.

Uno de los proyectos que comentó la investigadora, consiste en determinar la capacidad de fermentación de la levadura para la producción de bioetanol. Para ello, seguirán investigando y rastreando cepas milenarias para poder lograr sus objetivos científicos.

En las paredes hay un mosaico de fotografías, en blanco y negro, de los misioneros franciscanos batiendo la cebada. Este lugar, ubicado en el subsuelo del convento el cual fue utilizado por los padres de esta comunidad para la elaboración de la cerveza desde el siglo XVI. Hace unos meses, este sitio, donde se conservan los toneles que servían para la fermentación, fue visitado por un grupo de biólogos de la Universidad Catolica.

Llegaron al lugar casi convencidos de que en los toneles podrían recuperar las cepas de las levaduras con las cuales Fray Jodoco Ricke, misionero franciscano, elaboraba la bebida. Javier Carvajal, el biólogo que dirigió la investigación, dice que sabían por la historia que Jodoco Ricke trajo el trigo y la cebada y conocían que preparaba la cerveza en el convento. “Pensamos que si los toneles todavía permanecían allí, era probable que las cepas estuvieran adheridas a la madera y que podíamos recuperarlas”.

Lo primero que hicieron fue solicitar la ayuda del joyero Diego Bravo Malo para que con sus herramientas realice diminutas perforaciones a distintas profundidades, sin dañar los barriles que son los mismos que empleaba Jodoco Ricke para preparar la bebida. El joyero explica que las perforaciones debían ser pequeñas, de aproximadamente medio centímetro. “Fue necesario realizar cortes en las juntas de la madera”.

Las muestras fueron extraídas cerca de la base, en el borde superior y en la mitad de los toneles. Todo el trabajo fue supervisado por los padres.Una vez recolectadas las muestras de madera, los investigadores las trasladaron al Centro Neotropical para la investigación de la biomasa de la Universidad Católica.Allí aplicaron varias técnicas, que hoy constituyen un secreto industrial, para revivir las cepas de levadura y recrear así el sabor que tenía la cerveza, elaborada en el convento, hace más de 400 años.



El trabajo estuvo a cargo de Javier Carvajal y Lucía Fiallos. Después de seguir varios procesos, consiguieron revivir las cepas encontradas en estos toneles milenarios.¿Cómo lo lograron? El científico explica que estas cepas permanecieron adormecidas durante este tiempo. En ese lapso, no consumen nada y toda su maquinaria celular queda prácticamente suspendida. En el momento en el que encuentran una nueva oportunidad para reproducirse se ponen nuevamente en funcionamiento.
Eso fue lo que ocurrió cuando los investigadores decidieron reactivar su metabolismo, por medio de varias técnicas del laboratorio. Los trabajosEl grupo de investigación de la Católica ha realizado otros hallazgos de cepas.

Uno de los más significativos fue el trabajo realizado en el sector de la Florida, en Quito. Allí se recuperaron cepas en vasijas preincaicas. En el Centro para la investigación de la biomasa tiene una colección de levaduras llamada Quito-Católica. Esta es una de las más importantes de la región. Las preservan en refrigeradoras especiales a menos de 80 grados centígrados.

MAPA DE VISITAS

GEO-LOCALIZACION